El mantenimiento preventivo se define como el conjunto de acciones programadas sobre un vehículo o un conjunto de vehículos que están encaminadas a garantizar su conservación, correcto funcionamiento y fiabilidad. Este último concepto se traduce en la probabilidad de que el vehículo tenga un funcionamiento adecuado, sin averías derivadas de un uso normal de la maquinaria. El mantenimiento preventivo, a diferencia del correctivo, que no está programado, se anticipa a las posibles incidencias que puedan surgir en los vehículos como consecuencia de su uso.
Este tipo de mantenimiento en las flotas se programa teniendo en cuenta criterios en cada vehículo en particular, tales como:
- Kilometraje de cada unidad
- Tiempo de uso
- Horas de motor
- Litros de combustible consumido
Dentro de los mantenimientos preventivos básicos se encuentran:
- Inspección completa del vehículo
- Realización de pruebas de diagnóstico
- Sustitución de piezas averiadas o con mal funcionamiento
- Lubricación de los componentes
- Limpieza completa de piezas y demás elementos
Algunos de los beneficios de un programa adecuado de mantenimiento preventivo son:
- Reducción de costos
Aunque establecer un programa de mantenimiento preventivo regular puede resultar costoso para cualquier compañía de transportes, siempre es más barato que responder al mantenimiento de forma reactiva. En la reducción de costos a largo plazo influye de manera notable un factor añadido; los vehículos que se someten regularmente a labores de mantenimiento preventivo tienen más vida útil que aquellos que solo son reparados cuando sufren averías. Por lo tanto, este factor debe considerarse como una más para reducir los gastos en la gestión de una flota de vehículos.
- Menor tiempo de inactividad de los vehículos
Los vehículos que son sometidos a revisiones periódicas pasan menos tiempo inactivos que aquellos que tienen que ser reparados a causa de una incidencia mecánica. De esta forma, cada unidad pasa más tiempo en la carretera y menos en el taller, algo clave para mantener alta la productividad de nuestra flota y nuestro negocio. Por otra parte, un vehículo inactivo de manera inesperada y durante un plazo de tiempo que no se conoce representa una grave ineficiencia organizativa y económica. Saber el momento exacto en el que un vehículo va a permanecer detenido y durante cuánto tiempo va a estarlo permite planificar mucho mejor el trabajo de gestión de una flota. Y todo ello depende de nuestro programa de mantenimiento preventivo.
- Ahorro de combustible
Uno de los beneficios más obvios de la programación de mantenimientos preventivos es que suponen un importante ahorro del combustible que consumen los vehículos. Realizar cambios regulares de aceite, asegurar que la presión de los neumáticos es la correcta o cambiar los filtros de aire, solo por mencionar algunas labores básicas que se llevan a cabo en un mantenimiento preventivo, ayuda a rebajar la factura en carburante. Un programa de mantenimiento preventivo óptimo para flota de vehículos ayuda a ahorrar combustible porque cada unidad se mantiene en su nivel de máxima eficiencia en cuanto al consumo.
En definitiva, un buen programa de mantenimiento preventivo para una flota de vehículos sirve para anticiparse a posibles problemas y para maximizar la disponibilidad de los vehículos.